Nueva Norma Lumínica (D.S. N°1/2022 MMA)
¿Sabías que la norma DS43 va a cambiar en Chile?
Antes de sumergirnos en esos detalles, veamos de qué trata esta normativa:
El decreto supremo 43 restringe la emisión de flujo radiante hacia el hemisferio superior, de cualquier luminaria, letrero luminoso y otras formas de luz que se ubiquen en el exterior, esto con la finalidad de disminuir la contaminación lumínica de los cielos, especialmente en las zonas telescópicas del norte del país.
Nueva Norma DS1/2022
La norma propuesta tiene como objetivo principal regular las emisiones de alumbrado exterior para prevenir la contaminación lumínica. Esto se realiza con el propósito de proteger la calidad astronómica de los cielos nocturnos, la salud de las personas y la biodiversidad, especialmente en las Áreas de Protección Especial especificadas en la normativa. La aplicación de esta norma abarcará todo el territorio nacional.
¿Qué tipos de luces regula?
La normativa define diversos términos relacionados con el alumbrado de exteriores, como alumbrado peatonal, deportivo, vehicular, industrial, ornamental y publicitario, así como conceptos técnicos como ángulo gama y ángulo sólido.
¿Qué áreas protege?
Áreas Astronómicas, Áreas de Protección Especial y Áreas de Protección para la Biodiversidad, con medidas específicas para la protección de especies amenazadas en estas áreas. La normativa también aborda la calidad astronómica de los cielos nocturnos y la importancia de preservarla.
Impacto positivo de la nueva norma lumínica en Chile
El disminuir la contaminación lumínica en Chile previene que distintas especies consideradas en peligro, similar a las aves marinas se vean afectadas, rescatando de esta forma la diversidad biológica del país, dicha medida puede tener un impacto positivo en el turismo. Además, va a permitir a las personas ver noches muchos más estrelladas.